jueves, 19 de enero de 2012

Critica de la obra AGOSTO (Condado de Osage)


El tema principal de esta obra es que una familia se enfrenta con su pasado y su presente, y también  las relaciones familiares. La postura del  autor que tiene ante la obra seria que está inspirada en hechos reales que sucedió dentro de la familia del autor. Cuando Tracy Letts era un niño su abuelo materno se suicido y a consecuencia de ello su abuela comenzó un consumo abusivo de drogas y alcohol. La propuesta del director  es clásica e incluso tradicional; quizá sus aspectos sean la utilización de proyecciones de vídeo y la advertencia de que los cigarrillos que se fuman en escena que no contienen tabaco. Cuenta con una excepcional versión de Luis García Montero quien mantiene y da luminosidad a las imágenes poéticas que Letts crea con su ácido humor que emana de la insatisfacción de sus personajes . Los actores: Amparo Baró (Violet Weston, madre de la familia), es una de las protagonistas principales y actuó muy bien, ya que su personaje es un ser complejo, gastado y energético que convierte frustraciones propias en tormentos ajenos. Miguel Palenzuela (Beverly Weston, padre de familia), solo actuó en el primer acto, pero lo hizo muy bien, era un señor mayor alcohólico, pero yo creo que nos debería dar alguna pista más de lo que planea hacer su personaje. Carmen Machi (Barbará Fordham, hija de Beverly y Violet), es otra de las protagonistas, actuó muy bien,  el papel que interpreta esta actriz, es una fotocopia y revés al mismo tiempo de su madre, condenada por una herencia maldita aletargada bajo el choque generacional.  Alicia Borrachero (Ivy Weston, hija de Beverly y Violet), actuó muy bien, se metió en su papel de hija mediana, es la víscera sensible en todas las familias, donde se encargaba de su madre y su padre, antes de que este desapareciera. Clara Sanchis (Karen Weston, hija de Beverly y Violet), actuó muy bien, como hija pequeña, es uno de los contrapuntos extrovertidos que ríen para no llorar. Antonio Gil (Bill Fordham, marido de Barbará), actuó muy bien, según he buscado y leído critica dicen que aparece desdibujado ante su apabullante esposa, para mí no es cierto creo que hace bien su papel y creo que es el que tiene que representar. Irene Escolar (Jean Fordham, hija de Barbará y Bill) actuó muy bien, es la típica hija adolescente que intenta evadirse de los problemas familiares, pero no lo consigue. Gabriel Garbisu (Steve Heidebrecht, prometido de Karen) actuó bien, es otro de los contrapunto extrovertido que ríe para no llorar. Sonsoles Benedicto (Mattie Fae Aiken, hermana de Violet), actuó muy bien para lo poco que habla.  Abel Viton (Charlie Aiken, marido de Mattie Fae), actuó muy bien. Markos Marín (Charles Aiken Junior, hijo de Mattie y Charlie), actuó muy bien, es otro de la familia que es muy sensible y sufre mucho por todo lo que pasa, para mi gusto no canta muy bien. Chema Ruíz (Deon Gilbeau, jefe de policía) actuó bien, para lo poco que sale, para mi gusto creo que lo hizo muy bien. Marina Seresesky (Johnna Monevata, ama de llaves) actuó muy bien, y es una buena ama de llaves y siempre estaba atenta de todos.     
El escenario esta en perpendicular a la sala, se llama ámbito en “T”, el vestuario yo creo que iba acorde con la época y era muy bueno, ya que iba con la personalidad de cada personaje, la iluminación fue buena, ya que se entendía que cuando se iba apagando unas luces de un lado de la casa y se iba encendiendo otra, se entendía que era otra escena, aunque en el último acto, creo que hubo un fallo de iluminación ya que ilumino a una parte del público y nadie entendió el porqué., la música fue muy buena y el sonido fue fabulosos se oía genial, aunque en el I acto de la cena después del funeral de Beverly, Violet se va al despacho de su difunto marido, hubo un error de sonido que no se la oía muy bien pero en cinco segundos  lo solucionaron y no se noto mucho. Opinión personal:  La obra retrata las tensiones, disfunciones y fantasmas de una familia actual de la América profunda. La desaparición del padre en unas misteriosas circunstancias obliga a todos los miembros a reencontrarse en la casa paterna, en Oklahoma. Todos estarán bajo la influencia de Violet, una mujer tan delirante como políticamente incorrecta, y se enfrentarán con su pasado y su presente, entre secretos y verdades a medias, dichas en voz baja, para mantener un aparente orden.  Me gusto mucho, iba un poco desanimada ya que duraba mucho y creía que se me iba hacer eterna, pero no fue así desde el primer segundo me fascino, me metí en la obra, y me dejo boquiabierta en cada uno de sus actos, me reí mucho y creí que no iba a ser de esa manera , fue una obra que no me esperaba que fuese así de divertida y a su vez dramática, hubo varios momentos de la obra que olía un poco mal, llegue a la conclusión que era por los cigarrillos que fumaban en la escena que  no contenían  tabaco. Para mí los  personajes de esta obra se caracterizan por vivir entre problemas morales y espirituales. En la obra de texto los diálogos son creíbles y están bien dichos; en esta obra excesiva existe una contención que es de agradecer y una sólida dirección a la que tal vez solo podría objetarse que no todos los personajes estén bien dibujados y que los audiovisuales que subrayan el "americanismo" resulten algo redundantes.  Por lo tanto después de casi 4 horas, podría estar mucho más tiempo viendo mas la obra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario