EL GALLO DESPERTADOR
Kikirikí,
estoy aquí,
decía el gallo
Colibrí.
El gallo Colibrí
era pelirrojo,
y era su traje
de hermoso plumaje.
Kikirikí.
Levántate campesino,
que ya está el sol
de camino.
—Kikirikí.
Levántate labrador,
despierta con alegría,
que viene el día.
—Kikiriki.
Niños del pueblo
despertad con el ole,
que os esperan en el «cole».
El pueblo no necesita reloj,
le vale el gallo despertador.
estoy aquí,
decía el gallo
Colibrí.
El gallo Colibrí
era pelirrojo,
y era su traje
de hermoso plumaje.
Kikirikí.
Levántate campesino,
que ya está el sol
de camino.
—Kikirikí.
Levántate labrador,
despierta con alegría,
que viene el día.
—Kikiriki.
Niños del pueblo
despertad con el ole,
que os esperan en el «cole».
El pueblo no necesita reloj,
le vale el gallo despertador.
Gloria Fuertes
La poesía
Contextualización
2.1 Contexto
Esta programación se llevará a la práctica en el centro educativo Ciudad de Zaragoza ubicado en Madrid, Alameda de Osuna, donde habitan familias de nivel adquisitivo medio- bajo. Es un centro público, cuyo sistema educativo está guiado. Esta propuesta para trabajar el centro de interés, la poesía, ha sido diseñada para niños de primer ciclo de Primaria, segundo curso; correspondientes a las edades de siete y ocho años Por lo que contenidos y actividades han sido creados en torno a unos objetivos que contemplan las posibilidades reales de los alumnos de dicha edad.
2.2 Metodología
Basada en el Aprendizaje Significativo para que los nuevos conocimientos se relacionen con los anteriores y pueda llevar al alumno a la formación de estructuras mentales y a un conocimiento del medio natural y social que le rodea.
Para ello utilizaremos una metodología participativa y generalizadora centrada en actividades individuales.
Programación didáctica
Competencias y habilidades:
· Leer con la fluidez y la entonación adecuadas, respetando las pausas propias de los signos de puntuación (coma, punto, puntos suspensivos...) y otros signos ortográficos (interrogación, exclamación...).
· Leer y producir textos orales y escritos de distintos tipos: narrativo, descriptivo, dialogado, informativo, expositivo, etc.
· Diferenciar los rasgos físicos de los personajes de los de su personalidad.
Recursos Materiales Para llevar a cabo los objetivos utilizaremos libro, lápiz y cuaderno.
Actividades
- Subráyame las palabras que lleven “ll” en la poesía.
- Dime el traje que lleva el gallo. …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
- ¿Qué no necesita el pueblo? ..................................................................................................................................................................................................................................................................
Evaluación
- Identificar las palabras que lleven “ll”
- Leer atentamente la poesía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario